La plataforma de Gestión de Eventos de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, se creó con el objetivo de agilizar y viavilizar el proceso de recepción de ponencias que se envían con el propósito de participar en encuentros científicos del centro.
Estudios sobre la infancia y la adolescencia
El Centro Provincial de Superación para la Cultura de Villa Clara y el Proyecto Rodando Fantasías celebran el 20 de noviembre de 2020 el Evento “Estudios sobre la infancia y la adolescencia”, coincidiendo con la aprobación de la Convención de los derechos de los niños y adolescentes, aprobada por la UNICEF en el año 1989.
Este año el evento se dedica a “Rodando Fantasías”, proyecto villaclareño que integra la red nacional Cámara Chica, como parte de los programas de colaboración entre British Council y el Ministerio de Cultura. El mismo tiene como objetivo desarrollar habilidades creativas y de producción audiovisual en las jóvenes generaciones y ha alcanzado destacados resultados en la promoción de los derechos de la infancia desde la creación artística y cultural.
XIV Taller de Historia y Cultura de la antigua provincia de Las Villas
El ARCHIVO HISTORICO MUNICIPAL “José Andres Martínez Fortún y Foyo” de Remedios Convoca Al XIV Taller de Historia y Cultura de la antigua provincia de Las Villas, a celebrarse el dia 11 de OCTUBRE DEL 2019.
VI Taller Cambio Climático y Salud
En el marco del 208 aniversario de la fundación de la purísima concepción de Sagua la Grande, en la jornada por el trabajador de la salud, se convoca a la realización del VI Taller Cambio Climático y Salud, evento que se desarrollará, en la ciudad de Sagua la Grande, en el centro norte de la isla, brindando un marco propicio para el intercambio científico y profesional en temas relacionados con el cambio climático y COVID-19.
Los talleres Cambio climático y salud, se desarrollan desde el 2014 y entre sus principales logros está el desarrollo investigativos en esta esfera así como su aplicación en la prevención de enfermedades.
La ciudad de Sagua la Grande, situada en el centro norte de Villa Clara, ciudad libre del coronavirus, sin incidencia de caso durante la pandemia, es cuna de grandes científicos, cuenta con filiales universitarias, los diferentes niveles de atención en salud y un centro meteorológico que le ha permitido integrar esta temática. En general podrá disfrutar de una ciudad hospitalaria que posee una variada y rica cultura.
El evento se desarrollará bajo estrictas medidas higiénico sanitaria, con participación virtual y presencial mínima en dos salones de debate.
Prueba postgrado edición
Prueba postgrado edición
X EVENTO TERRITORIAL DE ECONOMIA Y DESARROLLO DEL TURISMO ECONDESTUR, 2018
ARREGLAR!!!!!!!
X Taller «Política Cultural, Superación y Desarrollo»
El Centro Provincial de Superación para la Cultura «Ángel Román González Borrell» en Villa Clara, convoca al X Taller «Política Cultural, Superación y Desarrollo», a celebrarse el 27 de noviembre de 2019 en Santa Clara. Este evento cuenta con el coauspicio del Centro de Estudios Comunitarios de la UCLV, el CIERIC, la UNHIC, la UIC y el Grupo para la Comunicación de la Cultura Guamo.
VIII CONFERENCIA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS
El Consejo Provincial de Ciencias Sociales y Humanísticas del CITMA en Villa Clara, en coordinación con las Asociaciones, Sociedades Científicas y otras instituciones del área de las Ciencias Sociales y Humanísticas del territorio, convoca a todos los interesados a participar en la VIII Conferencia de Ciencias Sociales y Humanísticas, la cual tendrá lugar el día 15 de noviembre del 2019 en la ciudad de Santa Clara.
TALLER REGIONAL DE DESARROLLO LOCAL “POR UN DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE EN EL SIGLO XXI”
El Centro Universitario Municipal “Simón Bolívar” de Yaguajay, convoca al Taller Regional de desarrollo local, cuya temática central del taller es: “Por un Desarrollo Local Sostenible en el siglo XXI”. El mismo se efectuará el día 24 de octubre de 2018 en el local que ocupa la institución, sito en Calle Segunda e/ Calle Sexta y Línea, Localidad Vitoria, Yaguajay, Sancti Spíritus. Este evento se presenta como una alternativa de relación institucional y trabajo en red con actores endógenos y exógenos, dando acceso a profesionales, investigadores, docentes y estudiantes de la región, para compartir un universo mucho más amplio a favor del desarrollo local. El Centro Universitario Municipal de Yaguajay, establece vínculos estrechos con toda la comunidad a la que sirve a través de la información y el conocimiento, en correspondencia con las necesidades del territorio. Es por ello que la realización de eventos de carácter científico constituye una necesidad para promover el intercambio, debatir resultados de investigaciones y formular propuestas concretas que contribuyan al crecimiento de la sociedad, desde una visión de la realidad local. Asimismo, el Evento será el marco propicio para la conmemoración del 60 Aniversario de la desaparición física del Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán: “Héroe de Yaguajay”, así como para conmemorar el 188 Aniversario de la muerte del Libertador Simón Bolívar.
X Taller: Universidad, SOCIEDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL SIGLO XXI VI TALLER DE DESARROLLO LOCAL
A celebrarse el día 15 de mayo de 2019 en el local del Cabaret “Bella Cuba” y salones del partido, gobierno y el Centro de Gestión para el Desarrollo, de la localidad.
En el Taller podrán participar profesionales o no de la localidad y de Cuba en los que se divulgarán y expondrán los resultados investigativos en las diferentes áreas de las ciencias.
XVIII Taller Científico de Educación Patriótico-Militar e Internacionalista
Este cónclave estará precedido por los talleres de base que se desarrollarán, con las mismas temáticas y normas, en cada CES invitado, Facultad, CUM y demás instituciones del territorio, en el plazo comprendido entre el 1. de octubre y el 1. de noviembre de 2018.
Conferencia-Científico Internacional “Yayabociencia 2019”
La Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez” (UNISS), como parte de su compromiso permanente con el impulso al desarrollo local sostenible, convoca a la participación de profesionales, académicos e investigadores cubanos y extranjeros a la quinta edición de la Conferencia-Científico Internacional “Yayabociencia 2019”, la que está orientada a crear un espacio reflexivo y plural para la discusión multidisciplinaria de temas vinculados con la problemática del desarrollo local sostenible, en el marco de la Agenda 2030.
I EVENTO DE PENSAMIENTO ECONÓMICO DEL MUNICIPIO CAIBARIÉN
La Asamblea Municipal del Poder Popular Caibarién (AMPP), la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) y el Centro Universitario Municipal Caibarién en el año del 65 aniversario de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, CONVOCAN a los profesionales, investigadores y la comunidad universitaria del territorio a participar en EL PRIMER EVENTO DE PENSAMIENTO ECONÓMICO DEL MUNICIPIO CAIBARIÉN.
La oportunidad se debe convertir en un momento de especial encuentro, que favorecerá el diálogo de saberes entre todos los actores de la educación superior y los profesionales de las ciencias económicas de la provincia, aportando al Evento un marcado carácter participativo y propiciando una amplia base social, argumentos que por sí solos servirán como justificación de la necesidad de su celebración.XI Evento Científico Metodológico de Universalización
El XI evento científico metodológico de universalización se realizó este año dedicado e la gestión del hábitat urbano y rural en el municipio de remedios, como una forma de fomentar el trabajo científico en todos los sectores del territorio para contribuir desde el campo de la ciencia y la tecnología al desarrollo social y local del municipio con énfasis en las zonas más afectadas en el territorio.
TALLER DE CAPITAL HUMANO
TEMÁTICAS DEL EVENTO
Productividad, Gestión del conocimiento, Competencias laborales, Organización del trabajo, Reclutamiento y Selección, Capacitación y Desarrollo, Planes de adiestramiento, Sistemas de pago y estimulación, Seguridad y salud en el trabajo, Evaluación del desempeño, Comunicación institucional, Autocontrol y auditoria, Softwares aplicados a la Gestión del Capital Humano, Código del trabajo y Resolución 6.
Temas de discusión: Restructuración empresarial y Resolución 15.
Che a los 90: su presencia en Cuba hoy
A los jóvenes y docentes de diversos espacios docentes del país a participar en el Evento “Che a los 90: su presencia en Cuba hoy” entre el 13 y el 14 de junio en la Universidad “Marta Abreu” de Villa Clara, con el objetivo de analizar la trascendencia de su vida y obra en su integralidad y proyecciones, la vocación y dimensión de su pensamiento teórico y su contribución a la transformación y desarrollo de la nueva sociedad como la alternativa real del socialismo para alcanzar la verdadera emancipación del ser humano
III JORNADA CIENTÍFICA INTERNACIONAL DEL Cecess
La Red de Estudios Sobre Educación (REED), el Centro de Estudios de Ciencias de la Educación de Sancti Spíritus “Raúl Ferrer Pérez” (Cecess) y la Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez” (Uniss) convocan a la III Jornada Científica Internacional del Cecess, en la que se desarrollará el III Taller Científico Internacional “Convergencia universitaria en las Ciencias de la Educación”, III Taller Científico Internacional “Convergencias entre las ciencias de la educación y las ciencias de la comunicación” , el I Taller Científico Internacional de Iniciación Deportiva y Deporte Escolar, I Taller Científico Internacional “La formación didáctica del profesional universitario. Tendencias y retos actuales“, I Taller Científico Internacional “Transformar para Educar en Familia“, el I Taller Científico Internacional “Pedagogía Social“ y la IV Reunión Anual de la Red de Estudios sobre Educación (REED) a efectuarse entre los días del 3 al 6 de octubre de 2018 en la sede de dicha institución ubicada en la ciudad de Sancti Spíritus, Cuba.
XXX Jornada Científica Provincial de Educación Ambiental
Las facultades de Educación Infantil (FEI) y Enseñanza Media (FEM) de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV), de conjunto con el Instituto Virtual de Medio Ambiente y la Cátedra Honorífica “Jorge Ramón Cuevas”; convocan a la 30 Jornada Científica Provincial de Educación Ambiental a desarrollarse el 27 de junio de 2018.
XII TALLER DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA UCLV 2018
El Vicerrectorado de Extensión, Informatización y Comunicación de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas convoca al XII Taller Extensión Universitaria que se celebrará el 29 de junio de 2018, en el Centro Cultural “Casa del Estudiante” de dicha institución.
La gestión sociocultural entre fronteras
IX Taller: Universidad, Sociedad y Desarrollo Sostenible en el Siglo XXI
El taller aborda la problemática del desarrollo sostenble en los territorios municipales con una mirada desde los Centros Universitarios Municiaples , como actores promotores y aleados estratégicos de los gobiernos municipales.
Evento Universidad y Desarrollo Local CUM “Abel Santamaría”Universidad y Desarrollo Local Encrucijada 2020
Al evento municipal “UNIVERSIDAD y DESARROLLO LOCAL ´2020”, bajo las condiciones actuales, se realizara de forma virtual en el mes de mayo.
XV EDICIÓN DEL FESTIVAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL "CASA DE CRISTAL"
El Festival tiene un carácter anual y reunir a profesionales de la Comunicación Social con el objetivo de intercambiar conocimientos, experiencias y resultados de investigaciones. Constituye un importante espacio de reflexión y debate sobre las Relaciones Públicas, el Marketing, la Publicidad y la Propaganda, la Promoción de Ventas, la Comunicación e Investigación Institucional y Comercial, como una forma más de validar el ejercicio profesional de la comunicación social en Villa Clara y estimular las experiencias de avanzadas en la aplicación y desarrollo de nuestras disciplinas profesionales